En esta oportunidad les traigo una receta del chef pastelero argentino Osvaldo Gross ...se trata de las Pepas de Membrillo, unas masitas típicas de Argentina, ideales para acompañar el mate o cualquier té de su preferencia ...
Acá en Venezuela no es fácil conseguir la mermelada de membrillo, creo que sólo se consigue hacia los lados de la Colonia Tovar, pero no hay problema, pueden sustituir la misma, con mermelada de guayaba, de fresa o el sabor que más les guste ...
Yo estoy aprovechando el dulce de membrillo que me mandó mi querida amiga Andrea desde Argentina, cuando su novio visitó Venezuela ... que lindo es poder mantener una amistad a pesar de la distancia, nos conocimos en otro Continente. Mientras estuvimos en Italia nos comunicábamos en italiano a pesar de que las dos eramos hispanoparlantes ... fue una bendición de Dios haberla conocido y mantener por casi 20 años esta linda amistad ...
Pepas de Membrillo:
Acá en Venezuela no es fácil conseguir la mermelada de membrillo, creo que sólo se consigue hacia los lados de la Colonia Tovar, pero no hay problema, pueden sustituir la misma, con mermelada de guayaba, de fresa o el sabor que más les guste ...
Yo estoy aprovechando el dulce de membrillo que me mandó mi querida amiga Andrea desde Argentina, cuando su novio visitó Venezuela ... que lindo es poder mantener una amistad a pesar de la distancia, nos conocimos en otro Continente. Mientras estuvimos en Italia nos comunicábamos en italiano a pesar de que las dos eramos hispanoparlantes ... fue una bendición de Dios haberla conocido y mantener por casi 20 años esta linda amistad ...
Pepas de Membrillo:
Rinde: 40 unidades pequeñas
Utensilios:
Batidora Eléctrica de varillas
Paleta de goma o de madera
Film envolvente (Envoplast)
Dos placas de horno engrasadas o con silpack
Ingredientes:
160 g de mantequilla o margarina
Utensilios:
Batidora Eléctrica de varillas
Paleta de goma o de madera
Film envolvente (Envoplast)
Dos placas de horno engrasadas o con silpack
Ingredientes:
160 g de mantequilla o margarina
160 g de azúcar
2 huevos medianos
Ralladura de medio limón o lima
5 ml de esencia de vainilla (1 cucharadita)
350 g de harina de trigo todo uso
4 g de polvo de hornear (1 cucharadita)
0,5 g de sal fina (1/8 cucharadita)
Relleno:
100 g de dulce de membrillo, guayaba o cualquier mermelada de su preferencia
Procedimiento:
350 g de harina de trigo todo uso
4 g de polvo de hornear (1 cucharadita)
0,5 g de sal fina (1/8 cucharadita)
Relleno:
100 g de dulce de membrillo, guayaba o cualquier mermelada de su preferencia
Procedimiento:
1.- Batir con la batidora eléctrica de varillas la mantequilla con el azúcar hasta hacer una crema.
2.- Incoporar los huevos, la ralladura de limón y la vainilla.
3.- Continuar batiendo por unos 5 minutos para que agarre consistencia.
4.- Cernir la harina de trigo junto con la sal
y el polvo de hornear.
5.- Incorporar a la mezcla de margarina y huevos, la harina cernida, poco a poco y mezclar en forma envolvente con una paleta de madera o de goma, hasta formar una masa tierna, sin amasarla, sólo integrarla.
6.- Cubrir con film la masa y formar un cilindro. Dejar enfriar unos 30 minutos en el refrigerador.
7.- Cortar rodajas de 1 cm de espesor y
colocarlas en las placas engrasadas.8.- Precalentar el horno a 180°C ( 350ºF).
9.- Hacer una hendidura en el centro de cada masita y
ponerles en el centro el dulce de membrillo o la mermelada elegida.
10.- Hornear de 10 a 15 minutos o hasta que se doren ligeramente en la parte inferior. Sacar del horno y esperar un minuto para despegarlas, ya que apenas se sacan están aún suaves y se pueden romper.
Les muestro como siempre, como quedan por dentro, espero que las preparen pronto ... hasta la próxima ...Melba
Che belli e sicuramente buoni questi biscotti!!!!
ResponderBorrarGrazie Mila, con la marmellata ai mirtilli deve venire benissimo!!! peccato che quà non si trovano i mirtilli ... un abbraccio da oltreoceano
BorrarMelba que lindan te han quedado estas fotos! La mermelada de membrillo parece difícil de conseguir, por aquí no la he visto, o será que no he prestado atención porque no es de esos ingredientes que se usan con frecuencia.
ResponderBorrarMe encanta el nombre de la receta jaja!
Besitos!
Gracias Angélica, para mí es un honor que te gusten dada tu experiencia en fotografía!!! yo debo aun perfeccionar, estudiar y practicar más!!! a veces por la falta de tiempo no hago las composiciones como estas ... aprovecharé las vacaciones escolares para repasar conocimientos. Yo usé un dulce de membrillo que me mandaron de Argentina, pero recuerdo que antes de la crisis en Venezuela, en los supermercados se conseguía la mermelada de membrillo, aunque estas Pepas quedan buenas hasta con fresa, mora o cualquier fruta cítrica, la galleta es deliciosa. El nombre viene dado justamente de Argentina jejejeje
BorrarAy qué rico! y mira que tengo por ahí dulce y creo que es de membrillo, así como para hacer estas pepas. Este dulce de membrillo en México le llamamos ate.
ResponderBorrarBlanca es increible todo lo que aprendemos en este mundo blogger, no sabía que al Dulce de Membrillo lo llamaban Ate en México, yo lo conocí a través de una amiga argentina, me encanta!!!!
Borrar¡Amo cualquier cosa hecha con membrillo! Ñam!
ResponderBorrarKate entonces aparte de esta receta, se que te van a gustar los pastelitos de membrillo que los hacen los argentinos para sus fiestas patrias.
BorrarGross es lo maximo y yo quiero hacer esa pepas de membrillo!
ResponderBorrarAsí es Enri, es todo un Maestro de la Pastelería, yo lo adoro!!! es muy didáctico con sus explicaciones y sus recetas salen perfectas
Borrar